La joven Wilmar A. Gálvez Alfonso quiere ser la primera puertorriqueña en ir al espacio

Press Release
July 10, 2024
Share:

La joven de 18 años Wilmar A. Gálvez Alfonso, quien recientemente se graduó de la Academia de Ingeniería de la Escuela Secundaria Benito Cerezo Vázquez de Aguadilla, quiere ser la primera puertorriqueña en visitar el espacio. Precisamente, la joven fue oradora invitada durante la mañana de hoy en la conferencia educativa titulada NAF Next 2024: Our Mission, que se llevó a cabo en Kissimmee, Florida.

El Adoquín tuvo la oportunidad de entrevistar vía telefónica a Wilmar, cuyos sueños de infancia se están haciendo realidad. Durante su discurso, Wilmar, compartió cómo ha estado rompiendo barreras sociales y de género toda su vida. Graduada de la Academia de Ingeniería de la Escuela Secundaria Benito Cerezo Vázquez en Aguadilla, asistirá al campamento espacial este verano con una beca y luego realizará sus estudios en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle como estudiante de ingeniería aeroespacial.

Según nos cuenta, su inspiración en las ciencias fue a través de su madre, quien sirvió como modelo a seguir para estudiar campos relacionados con STEM, incluída la ingeniería en la academia de su escuela secundaria, donde tuvo la oportunidad en Puerto Rico de realizar investigaciones científicas y participar en programas de vuelo.

“Mi mamá me inspiró mucho ya que ella manejaba las ferias científicas de la región de Mayagüez y viendo los diferentes proyectos, me inspiraba mucho. Vivo además cerca de un aeropuerto, donde escuchaba los aviones todo el tiempo. Esos pequeños momentos de mi niñez fue lo que me inspiró a decir que quería ser astronauta”.

La actividad NAF Next 2024 que se lleva a cabo en Kissimmee, forma parte de NAF, organización educativa que cuenta con dos academias de ingeniería afiladas en Puerto Rico: la localizada en la Escuela Superior Benito Cerezo Vázquez High School en Aguadilla (donde asistió Wilmar) y la Escuela Secundaria Elvira M. Colón Negrón en Santa Isabel.

Wilmar Garvez Alfonso fue oradora invitada en la “NAF Next Conference” el miércoles, 10 de julio de 2024.

En cuanto a cómo surgió y de qué trató la charla que ofreció esta mañana, Gálvez Alfonso explicó que ofreció un relato de su historia, de cómo fue que surgió su interés en el campo de la ingeniería aeroespacial y sus próximos pasos a seguir. Esta actividad forma parte de la academia de ingeniería NAF. A través de la academia a la que pertenece (Academia de Pre Ingeniería), toma cursos internados, de igual forma le dan la oportunidad de conocer a profesionales en la industria para poder prepararse para su carrera universitaria.

La joven explicó, además, que como parte de su crecimiento fue aprendiendo lo que era el NAF, lo que le dio la oportunidad de adiestrarse de una forma, que según ella misma explica: “que no lo hubiese podido hacer en otro lugar, debido a que pude tomar cursos sobre electrónica, electricidad, mecatrónica, empleabilidad, programación en computadoras, entre otros cursos importantes. Utilizábamos lo aprendido para ponerlo en práctica en diversos internados. Tuve la oportunidad de participar en un internado luego del décimo grado donde pude usar todo lo que aprendí para poder crear mis propios proyectos de ingeniería; en mi caso utilicé una ducha que pudiera ayudar a personas con problemas de movilidad. También formé parte de la competencia First Tech Challenge, donde competimos a nivel de Estados Unidos. Debido a nuestro desempeño y poder inspirar a comunidades alrededor de Puerto Rico, se pudo crear la primera competencia a nivel de Puerto Rico y donde mi equipo tuvo la oportunidad de ganar varios premios”.

Entre otras actividades en las que ha participado, aprendió a hacer investigaciones científicas en el Star Academy del Observatorio de Arecibo, donde diseñó un satélite para mitigar el problema de la basura espacial. También recibió una beca para participar del Space Camp en Alabama. Otra experiencia impactante fue estar hasta 15 horas de vuelo junto a un piloto de la fuerza aérea de los Estados Unidos, como parte de un programa de entrenamiento de vuelo en la Universidad del Estado de Oklahoma.

La presencia de más mujeres en el campo de las ciencias aeroespaciales…

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, NASA por sus siglas en inglés, se ha caracterizado por mucho tiempo como un lugar de trabajo masculino, pero eso está cambiando. La primera caminata espacial exclusivamente femenina en la Estación Espacial Internacional se llevó a cabo en 2019 y las mujeres astronautas ya han logrado muchos otros hitos. Pero todavía no ha habido una primera mujer en la luna. Hasta el momento, la NASA ha seleccionado 360 candidatos a astronautas: 299 hombres y 61 mujeres, según los datos proporcionados.

Sobre la participación de mujeres en el campo, Wilmar recuerda que cuando estaba comenzando, pensaba que la ingeniería era un campo para hombres, ya que no veía mujeres, ni latinas, que pudiesen ser ingenieras a nivel de la NASA u organizaciones reconocidas. Mientras cursaba su noveno grado de escuela superior, participó en el programa Semillas de Triunfo donde se dedicaba a apoyar a muchachas estudiantes a poder ejercer una carrera en el STEM. Aquí tuvo la oportunidad de conocer ingenieras, científicas, doctoras, entre muchas otras profesionales, “demostrando que la mujer puertorriqueña también puede lograr esas carreras en el STEM”, sostuvo.

“Debido a esto pude ver cómo la mujer se podía involucrar. En nuestra academia, la inspiración fue tal, que la mayoría que se graduaron de mi clase fueron muchachas. Cuando comenzamos robótica éramos como cuatro y al final éramos la mitad o más del grupo”, añadió.

“Inspirar a muchachas en Puerto Rico, donde muchas veces no tienen el acceso o el conocimiento de diferentes programas y por eso tengo una plataforma en Facebook que se llama Wilmar Reaching for the Stars. Aquí hablo sobre mi trayectoria, publico experiencias en programas a nivel de Puerto Rico y de Estados Unidos y expongo oportunidades disponibles para otros estudiantes alrededor de Puerto Rico. Hago también presentaciones a estudiantes de escuela elemental y superior. Me gusta ser un modelo a seguir, para que la gente pueda ejercer una carrera en la ciencia y lograr sus sueños”, finalizó Wilmar A. Gálvez Alfonso.

A Guide for Parents and Guardians

Stay connected with the NAF Family Newsletter! You’ll receive seasonal updates about your child’s experiences and opportunities in the NAF program. You may unsubscribe from these communications at any time.

Stay up to date with the latest news and updates from NAF. You may unsubscribe from these communications at any time.

We use cookies to ensure that we give you the best experience on our website and other media. For more information, please read our privacy policy.

You are leaving NAF.org

If you choose to click “Continue”, you will be redirected to an external website that is not under NAF’s jurisdiction and may have privacy policies that are different from NAF’s. Would you like to continue?
Search